Saturday, December 31, 2005

Año Nuevo

En estas fechas, en todo el globo terraqueo termina un ciclo y la gente gusta de hacer inventarios sobre el pasado y planes para el futuro. Esto del ciclo, oportuno es aclararlo, es porque de una manera inegociable el calendario de los Papas implica efectos legales.
Sin desconocer la validez de las evaluaciones puntuales sobre nuestra vida, no puedo negar que el hacerlo precisamente ahora me evidencia algo así como poca planificación. Me cuesta aceptar que es precisamente el cambio de año calendario el momento indicando para ponderar nuestros caminos y definir nuevas rutas. Cada día, bien vista la cosa, sería un momento propicio para hacer estos balances ó en el mejor y más preciso de los casos cada proyecto, cada aventura, cada empresa en que estamos inmersos debe tener sus propios momentos de revisión y ajuste.
Los Indúes recomiendan hacer un inventario antes de dormirse; los más orientados a enfoques científicos de gerencia a establecer puntos de control en razón de la naturaleza de cada viaje... ambas pautas me resultan mucho más convenientes.
Tampoco desestimo, porsia, la concentración de energía que supone que todos los humanos estemos esperanzados en el ciclo que empieza y en que en mayor ó menor grado nos comamos el cuento de "borrón y cuenta nueva".
Invito, es la razón de estas líneas, a no dejar de hacerlo hacia el famoso 31 de diciembre, pero no esperar necesariamente a este día para reflexionar sobre lo que hemos hecho, lo que hacemos y lo que queremos hacer!
Feliz 2006... y que los días de todos sean interesantes!

Monday, December 26, 2005

Mentiras Verdaderas

Para combatir el stress Aramís, Portos y yo nos escapamos la semana pasada a recorrer pueblitos andinos. Una noche... en un lugar de los andes de cuyo nombre no puedo olvidarme, no a mucho tiempo de aquí.... jajajjajajajja; terminamos buscando un salón de billlar para olvidar la espantosa desolación de las plazas y calles y la ausencia esperada de Blazin y su retoño Jake. La sabia conducción de Aramís nos llevó a pasar varias veces por las mismas calles desiertas para sólo detenernos frente al Pool "Ebola". Portos quería jugar... quería hacer cualquier cosa; pero en el local la apuesta era muy alta. "Al que pierda lo muerde el Mono", nos informó el regente del lugar; mientras socarronamente otro lupino ser nos decía que no estaban seguros de si el mono tenía realmente ébola ó sida.
Luego de fruncir las caras optamos por dejar a aquellos aldeanos en su nada sana diversión y volvernos a nuestros aposentos temporales a rebotar mensajes de texto por los celulares.
Esa noche creo que perdió el magallanes... ó ganó el cardenales... o al reves... ó ni jugaban!
Lo cierto es que en esa tierra extraña nos preferimos conformar con hamburgesas de chuleta y mensajitos de texto tontos porque las costumbres locales nos escandalizaron.

Monday, December 12, 2005

Caimaneras ya!

Nací en un barrio de Barquisimeto; una zona calificada como ROJA en donde mi infancia transcurrió entre casas de amigos qué visitar y vías públicas qué cerrar para jugar futbolito. Nunca se ignoró los riesgos de estar en la calle pero tampoco se cayó en la paranoía del encierro forzado. Compartí y comparto mi vida con muchos amigos-vecinos-conocidos-compañerosdeclase de esa comunidad donde tuve el privilegio de crecer. Algunos, la mayoría para mi tranquilidad y orgullo, hemos llegado a ser "hombres de bien", responsables de nuestros pasos y familias en la medida de las posibilidades de cada quien.
Los tiempos, obviamente, han cambiado y mi dilema es en verdad si mi barrio ha ganado o perdido con esa inevitable evolución. Hoy los jóvenes de mi barrio no cierran las calles y carreras para una “caimanera”; estan, creo, muy ocupados en tareas dirigidas ó jugando con sus computadoras ó mirando cable ó refugiados tras la seguridade las rejas altas que tienen sus casas al frente. Ojo, no digo que esas cosas sean necesariamente malas ni contrarias a lo que vivimos los de mi generación... también jugamos videos, también miramos mucha televisión y de tanto en tanto nos escondimos en nuestras casas por el merodeo algún loco o perro agresivo. Pero mayor era la propensión al juego callejero al compartir con iguales cara a cara sin las normas del salón de clases... y más grande es el provecho, me permito creer, que hace a un niño esas jornadas descamizadas al sol tras un balón que todos los maravillosos documentales que puede ofrecer hoy la televisión y todas las interminables sesiones de chat en que puede involucrarse hoy un ciudadano de internet. Puede parecer paradógico el dejar esta idea precisamente en el ciberespacio... al alcance sólo de aquellos que no están al sol tras un balón... pero es porque a los que ya están en la calle, en alguna caimanera, no hace falta decírselos.

Wednesday, December 07, 2005

Diferencia Vital


En el cine, como reflejo de hombres en un tiempo y lugar específico, es natural encontrar expresiones de convalidación al trabajo ajeno en el homenaje, la reinvención y el fusilazo. Existen, sin embargo, diferencias importantes de identificar entre estas tres formas de halago:
Cuando pensamos en un homenaje entendemos que va desde el uso de una "Máquina del Tiempo" parecida en la versión que hace en el año 2002 Simon Wells del clásico del año 1960 de George Pal, hasta las invaluables versiones de Mel Brooks sobre Drácula en 1995 y Robin Hood en 1993. Allí se conservan valores estéticos que de manera inequívoca permiten recordar los originales creando un puente cómodo para el espectador.
La reinvención la podemos identificar cuando la historia evoluciona en caminos no explorados o bajo formatos innovadores; como el caso de Hamlet de Michael Almereyda, Romeo y Julieta de Baz Luhrmann. En estos casos observamos que lo conocido o imaginado queda corto bajo una nueva perspectiva que busca, eso siempre es vital en el arte, mostrar belleza.
Pero el fusilazo es cuando Tom Cruise re-hace la magistral "Abre Los Ojos" de Alejandro Amenabar sin mayor aporte que algunos recursos tecnológicos. Allí sí creo que es donde el halago pierde todo sentido porque se evidencia que sólo se pretende aprovechar la buena idea de otro creador.
El afiche que acompaña la nota es de una re-invención... El Casamiento de Romeo y Julieta; reciente película Brasileña sobre dos familias separadas por la pasión del futbol. Película que espero poder ver pronto; vale la solicitud de ayuda... si alguién la consigue... avise!!!!

Tuesday, December 06, 2005

Amores Eternos

¿Cuando termina un amor? ¿Qué puede acabar con él?
Desde esas dos preguntas creo que resulta válido explorar el tema; porque para considerar un final es necesario pensar en la razón del mismo... y en el instante de la tragedia.
Porque nadie podría negarme, si eso en verdad ocurriera, que es una tragedia el fin de un amor.
He vivido y vivo amores inefables... pasiones y encaprichamientos también, pero estos últimos sí son expresiones más frágiles de un corazón inquieto.
La vida de todos ocurre en terrenos no siempre ciertos y predecibles; entre valles, colinas, montañas y abismos que de manera directa condicionan la dinámica de las relaciones. Sin embargo,creo firmemente en ello, nos engañamos pensando en controlar lo que ocurre cuando realmente sólo podemos controlar lo que hacemos para cultivar el vínculo con el otro.
De tanto en tanto ocurren crisis... todo sistema va a eso y se llama entropia; de esas crisis pueden surgir naufragios ó renovaciones ó intrascendencias peligrosas. Pero más allá de lo titánico que pueda ser el lio, lo que ocurre realmente son cambios en la forma de expresar lo que sentimos; todos los insultos y maldiciones del divorcio no pueden anular lo que hay en el corazón... toda la distancia física y temporal entre quines realmente se quieren lo que obliga es a dejar al sentimiento en un estado de "animación suspendida"... esperando mejores oportunidades para expresar ó compartir ese amor. Así creo que operan los amores eternos.

Monday, December 05, 2005

La Costumbre de Ganar...


El Boca de mis amores ha logrado el cupo en la final de la copa suraméricana. Enfrentará a los Pumas de la Unam... luego de haber apeado del torneo a la Universidad Católica de Chile. Hasta allí sólo habla el fanático, moderadamente por cierto.
Pero esta nueva cita del equipo Xeneize me permite invitar a considerar los peligros y bondades de la costumbre de ganar y de perder.
Nadie se extraña de ver a Boca en la final... ni de ver a la Canarinha en un mundial... o a los Yankees en el clásico de Octubre. La historia nos ha acostumbrado a ello... lamentablemente también nos ha acostumbrado a ver a los Steelers fuera del Super Bowl.
Ayer Vanderlei Luxemburgo fué despedido del banco merengue porque no logró lo que se esperaba; mucho hemos reido con las crisis del Madrid, no lo niego... porque si en más de un juego no suman puntos se desatan las carreras!
De formas más o menos explícitas estamos acostumbrados a ver triunfar o perder a nuestras escuadras consentidas... tácitamente estamos seguros de el futuro inmediato... basándonos en el pasado reciente. Será en verdad costumbre... ó análisis apegado a la realidad puntual?
¿Nos lleva el fanático que se siente parte de "la mitad más uno"?
Por lo pronto, más disperso de lo que quería, dejo la duda... y la alegría por la cita contra la escuadra de la Universidad Autónoma de México!

pd: La foto es vieja... lo sé!