Sharky el Culé, 26/02/2006
Monday, February 27, 2006
Monday, February 20, 2006
Grata Sorpresa

La historia, en sus dos tomas disponibles, tiene mucho de ingenuidad y un heroe blanco a rabiar... incapaz de atacar sin razón... pero con una habilidad que podría envidiar el propio Jackie Chan, que ya es mucho decir!
Las secuencias de los combates estan impecables para el género y la justificación de las aventuras son ideas bastante básicas pero siempre importantes de revisar. Expresiones de la maldad en ladrones de tesoros históricos y asesinos de animales en peligro de extinción.
En el apartado exclusivamente cinematográfico, para mayor alegría, logran una escena continua, filmada con una sola cámara, que dura cerca de seis minutos y se desarrolla durante el ascenso en un burdel de cuatro pisos... impecable!
Por momentos, salvando peso histórico, recordamos a El Juego de la Muerte pero con enfoques propios de un cine oriental de brincos y exageraciones románticas y de personajes necesariamente risibles y pateticamente despreciables.
Invito, me atrevo a ello, a que pasen por encima de las dudas a ver si también son gratamente sorprendidos por dos horas que sí valen la pena recordar.
Sunday, February 12, 2006
4 Inolvidables




Siendo justos, necesario es acotarlo, la televisón ha llegado a ocupar un lugar clave en la educación y socialización de todos. De allí que los modelos que nos llegan a través de la "caja mágica" no deben ser ignorados.
Mis abuelos aprendieron de valentía y heroismo con las aventuras de Sandokan y Edmundo Dantés; a mi me tocó hacerlo de la mano de Duncan, Ritchie, Mitos y Joe. Se tornaron imborrables los momentos históricos vividos con Sam y Al en su brincadera quántica... más cercanos se hicieron las realidades de otros "malos" al disfrutar de Brimstone y una nueva dimensión de la televisión misma la entendí con Sports Night.
Cito estos cuatro programas, de hecho los que más extraño, como ejemplos de aquellas citas semanales que me permito creer que me divertían y nutrían o enseñaban... que me dejaban algo más que un llenado del tiempo ocioso de mi juventud.
De chamo y de viejo el disfrute de los documentales no cesa... también las risas de los cásicos "sit-com", acéptolo de buena manera, pero de todos aquellos que ya no estan son estos 4 los que recuerdo siempre. Obviamente muy de mi generación televisiva, sin internet (lamentablemente) ni reggaetón (afortunadamente).
La literatura continúa presente en mis días , pero cada vez es menor el tiempo e implica un mayor esfuerzo el encontrar ese espacio "aristocrático"que me permite disfrutar de otros mundos, otras realidades y otras historias que diviertan e ilustren.
pd: Sí Robiro... Seinfield no entró en esta lista!
Saturday, February 11, 2006
Presentando al más conocido

El hijo de Parvatti, aun desconociendo a su padre, demostraba un gran amor filial, una absoluta sumisión a las órdenes de sus superiores. Cuando la diosa deseaba quedarse sola en su palacio colocaba al buen Ganesha al lado de la puerta, diciéndole que no dejara pasar a nadie sin su autorización.
Un día Shiva retornó y deseando ver de inmediato a su esposa quiso entrar en el palacio. Ganesha, que siempre respetaba la consigna y que ignoraba a identidad del recien llegado, le impidió le entrada. Furioso y celoso ante el sospechoso guardian, Shiva sacó su espada y con un sólo golpe hizo saltar la cabeza de su hijo.
El ruido del altercado hizo salir a Parvatti, quien luego de saludar a su esposo, vió con horror el cuerpo ensangrentado de su hijo querido cuya única culpa había sido obedecer las órdenes de su madre. Suplicó a su marido que le devolviera la vida al hijo nacido de la ceniza paterna y de las gotas de agua maternas.
El dios, al entender su error, llamó a un servidor y le dijo:
-Ve a traerme la primera cabeza que encuentres.
Para la fortuna lo primero que encontró el criado fue un elefante.
Le cortó la cabeza y se la llevó a Shiva, quien la colocó en los hombros de su hijo, para resucitarlo.
Desde entonces Ganesha tiene un cuerpo rechoncho, una panza redonda, cuatro brazos y una cabeza de elefante con larga trompa y grandes orejas.
En la India se cree que el elefante es un animal de notable inteligencia. Por lo tanto, el dios con cabeza de elefante se considera como el más inteligente de los dioses.
La inteligencia acompaña siempre otra virtud; la sensatez. Esta lleva al hombre a amar la existencia, a resignarse ante los dolores inevitables y a disfrutar de todos los placeres, como los de la buena comida y los dulces. Ganesha, dios de la sensatez, es un dios esencialmente sensual.
Versión original, antes de mi edición, tomada de www.editorialbitacora.com
Monday, February 06, 2006
El XL es Auri-Negro!!!!
Anoche, con un intermedio estelarizado por los Rolling Stones, los Pittsburg Steelers se coronaron campeones del Super Bowl XL!!!
Innegociable es invitar a la reseña... jejejejjeje
Mucho fue lo esperado... grande debe ser el júbilo!!!
STEELERS STEELERS STEELERS STEELERS
Friday, February 03, 2006
LLueve en mi desierto

Sin embargo, desde un ángulo ciertamente egoista y quizás desconsiderado, vivo en un desierto; en mi natal Barquisimeto debe llover como unos 30 días al año, cuidado y si menos! y la lluvia no deja de ser un motivo de alegría para mi.
Educado para respetar y disfrutar de la naturaleza siento cómo con las precipitaciones renace la frescura y alegría de otros seres vivos; plantas y animales celebran y me enrumbo con ellos.
Hoy comenzó el día nublado y antes de salir de mi casa ya llovía. Sin llegar a manzanero ("Ví gente correr...") la gente no lo recibe, ni dentro de sus carros, con la misma alegría... me extraño pero trato de entener. Sólo lamento no poder disfrutar de los atardeceres... pero de resto, ni las dermoras ni la incertidumbre al manejar me amargan por la lluvia en mi desierto.
Thursday, February 02, 2006
2 de Febrero

La primera idea nace de la necesidad de indentidad de la Madre, sin desmerecer al Padre, dentro de la iconografía religiosa. Reconcer a una madre cómplice... dispuesta a jugársela completa con el hijo que le pide. Una madre que nos toma de la mano para comenzar el viaje del fin de nuestra vida y que en su infinito amor ofrece seguridad en la hora más incierta. Desde la oscura tez traída de las costas africanas de las canarias hasta su asimilación en la santería como Oyá y en el Kendomblé como Ojá, sólo es la madre compañera y comprensiva de los más terrenales y divinos deseos.
Encontramos también a la Candelaria y su día como el final de las paraduras de los Andes; con su niño ya sentado le presenta "iluminado", capaz de ser El y de llevar su palabra y ejemplo a los hombres. Desde una luna creciente nos recuerda que todo final sólo implica un nuevo comienzo y que su luz estará con nostros durante todo el viaje por el mítico tunel de la hora final. Con el sirio amarillo también trae la iluminación, el conocimiento y la derrota de las tinieblas en el corazón del hombre.
Candelaria, Candela, Candelina... desde esta virtualidad quedan mi saludo, testimonio y respetos en nombre de todos los mios... donde muchos son nuestros.
Subscribe to:
Posts (Atom)