Sunday, October 29, 2006

Amor costoso... para otros!

De tanto escribir de mis amores... no puedo dejar de reseñar el idilio, afortunadamente pasado en mi caso particular, que tenemos todos los larenses por el Cardenales.
En mi tierra se vive la devoción por el Cardenales casi con un sentido tan religioso como por la Divina Pastora. Todos estamos "by default" amparados por la patrona que se negó a dejar Santa Rosa y por los pájaros rojos.
Poco importaban las mediocres actuaciones... la contratación de acérrimos enemigos como timoneles del equipo... y la exclusión olímpica de uno que otro ídolo a mitad de temporada... todo eso puede soportarlo en amor de un simpatizante... porque eso reconozco haber sido.
Años han pasado desde que resolví no amargarme más por el Cardenales... con horror viví la desilusión de otro título que se escapaba, de otro año sin conseguir la tan anhelada primera corona. Años han pasado también desde que el equipo, ya sin mi pasión en sus filas, ganó su primer título... y otros cuantos depués.
En una velada reciente un muy buen amigo "pasó" en la fumada del Argile porque andaba aún difónico del juego de la noche anterior. En su garganta, así como en otras instancias de su ser, aún reposaban los estragos del apoyo infructuoso al equipo.
Tengo mis dolores de fanático (porque otras divisas iluminan y enombrecen, según el caso, mi ánimo) y le entiendo... más sin embargo ya no puedo compartir la odisea de los fanáticos del Cardenales de Lara.
Salud y victorias... si la divina pastora quiere.

Friday, October 27, 2006

Ya la tenemos!

Desde la versión de Rod Taylor hasta la Guy Pearce (sin olvidar a Marthy McFly y a Tony y Douglas) el imaginario cinematográfico nos ha llevado a explorar ese viaje en el tiempo...Pensar en la posibilidad de viajar en el tiempo, asumiendo como verdad todas las conjeturas físicas y pseudofísicas que al respecto conocidas, me deja ciertamente en un mar de dudas.
Cambiar de época así, a capricho implica una aventura contra la lógica... Pero innegablemente irresistible.
El detalle está en el propósito del cambio de tiempo contrastado contra las implicaciones y riesgos involucrados.
Es un tema recurrente en el hombre el arrepentimiento y la conjetura; el famoso y tipicamente inútil "y si...?"
¿ Pero realmente aprovecharíamos una máquina para viajar en el tiempo ?
¿ Qué realmente podriamos ganar estando allí ? ¿ Acaso no sería el mismo efecto si pudieramos VER el futuro ó el pasado? Bien vista la cosa, más nos lleva la curiosidad que la voluntad de hacer... porque entendemos que el pasado no debe poder cambiarse sin arriesgar el presente, razón obvia de la paradoja, y el futuro no es más que la organización de los efectos de las acciones de hoy.
Por ello, véase que le dedico rato a estas profundas divaganciones, el éxito estaría en inventar una máquina para ver otras épocas... y acaso no es eso lo que ya tenemos en varias formas?
Pero claro... un Delorean modificado para que hasta vuele, seduce hasta al más pintado.

Monday, October 16, 2006

Uñas feas...

No todo lo que hacemos es bueno... sobre todo porque no estamos interesados en ello, seamos honestos!
Más sin embargo la mayoría de nuestras acciones deberían, siendo muy cauto en el término, nacer de algún tipo de reflexión que las justifique. No se espera que simplemente reaccionemos ante la vida que vivimos.
De allí que oportuno es hacer una defensa de algunos vicios... ya era hora, verdad?
Particularmente una defensa de la mala maña de comerme, en primera persona, la uñas. Abro reconociendo que es una MALA MAÑA, nótese; pero no por ello admito que sea algo tan condenable como algunos pretenden hacerlo ver. La ignorancia domina a quienes se oponen energicamente a algo que no han probado nunca! De allí que va ahora una pequeña desmitificación del hábito:
.- Generalmente se cree que los pedacitos de uña se tragan, nada menos frecuente! La idea, el disfrute está ciertamente en seccionar los pedazos que logramos retirar de nuestros dedos en láminas cada vez más delgadas y en trocitos cada vez más pequeños... luego esos mismos remanentes se desechan.
.- Se piensa que es una reacción nerviosa. Ciertamente nace de un impulso nervioso, no lo niego... pero mayormente es del fastidio, reflejado en no tener nada mejor qué hacer con mis manos y boca (que es mucho decir). Rara es la vez que uno se "descubre" con un dedo en la boca.
.- Causa dolor. Más ó menos... cuando ya tienes varios años haciéndolo, como todo en esta vida jejejejejeje, sabes cuando y donde meterte y/o cómo capear el dolor en peor de los casos.
.- Habla del desaseo del infractor. Tampoco es del todo cierto... ya que en las innumerables veces que he dejado de hacerlo, me he tornado en una suerte de maniáco compulsivo de la limpieza de mis uñas... y no por que esté orgulloso de ellas, sino porque cuando estan largas se les acumula mucho sucio!!!
.- Hace falta un hábito nuevo para "sacarlo del sistema". Falso... sólo hace falta una buena razón... las he tenido muchas veces, por ello he dejado de hacerlo en tantas oportunidades... Pero al final... con algo de rebeldía mal prientada... termino volviendo a esgrimir las mejores razones para hacerlo "Me gusta", "No daño a inocentes, ni le robo nada a nadie"
Bueno... ya habiendo vaciado en público, para bien y para mal, ese rinconcito de mi alma... me despido por hoy.

Monday, October 09, 2006

Así de simple... y de complejo


En tiempos recientes he tenido la fortuna de encontrarme eventualmente retransmisiones de las charlas dictadas por Maharaji en lugares ciertamente distantes.
Sus exposiciones me resultan amigables; desde ángulos muy simples me recuerdan cosas en verdad valiosas y me ayudan a aclarar algunas ideas.
Sin grandes misterios qué descubrir, sin ritos mágicos para realizar, sin referencias a escritos, principios y leyes tan ajenas como distantes sus exposiciones giran y terminan en la posibilidad de entender los caminos para tener una mejor vida.
Con respecto a la tecnología, por ejemplo, él cita que debe ser entendida como un medio para cubrir las necesidades NO BÁSICAS DEL HOMBRE, para brindarle la comodidad que le permite procurarse con mayor tranquilidad la satisfacción de lo que sí es vital... la paz interior, la alegría de estar vivo y la plenitud de ser lo que somos.
Sin desconocer la miriáda de problemas reales que todos enfrentamos como individuos y como colectivo, la sencillez de sus argumentos me recuerda que la posibilidad de felicidad real de cada uno nace de la manera en que entendemos y aprovechamos la oportunidad maravillosa de estar aquí y ahora.
Todos, absolutamente todos, enfrentamos en la vida momentos en los que las cosas son como en verdad queremos y otros en los que las cosas no son como en verdad queremos... pero la principal diferencia sobre el cómo nos pueden afectar esas situaciones nace en la manera en que enfrentamos cada una de ellas.
Posiblemente me lea algo intangible hoy... pero ciertamente mucha de la tranquilidad y el goce de este día nace en la sonrisa con que lo recibo.

Monday, October 02, 2006

Problema de Control

La dinámica entre las parejas en siempre "necesariamente particular"; más no implícitamente de reglas "únicas".
Hace algún tiempo le explicaba esto a una buena amiga que había llegado desconcertada a comentarme cómo la traicionaron.
Estaba consolidando una relación con un caballero recién divorciado con quien siempre había existido una conexión... un vínculo no completamente explotado (me explico, verdad?).¨
Luego de varias coincidencias... mágicos momentos de risas, caricias y silencios... de encuentros que prometían mañanas... y las cumplían; ella sintió que la cosa iba viento en popa y que sólo era cuestión de permitir que las todo se fuera organizando.
Lamentablemente no pudo ella acudir a una cita... parece que él no lo entendió ó malinterpretó las cosas... y un espacio de tiempo impreciso les separo.
Al tiempo no logró saber más de él... y terminó enterándose que había vuelto con su "EX" y estaban esperando a la cigueña.
Luego de varias reflexiones y conjeturas medio inútiles logramos concluir que fue, necesariamente, una diferencia de botones en el control de la relación lo que le causaba tanto desconcierto... mientras ella presionó "Pause" él había presionado "Stop".
Quieran los dioses que sirva esta pequeña anécdota, con nombres reservados, para invitarnos a tener algo de cautela en el uso de los bot... ; digo, de los ritmos de ese reto intermiable de ponerse de acuerdo con otro.

Sunday, October 01, 2006

Cita por 15 años

El sábado 23 de septiembre pudimos celebrar los 15 años del club de rugby con una caimanera en el parque del este (duélale a los ausentes, jejejejeje); pero más allá de compartir el júbilo me resulta ineludible dejar una nota sobre la ocasión.
Fuimos honrados con la visita del equipo de San Felipe, un enésimo derby. Pero se hizo patente al momento que estabamos en sintónias distintas y en peligrosa discordancia.
Ellos venían a ganar el juego por los XV años y nosotros llegamos a disfrutar "jodiendo" en una caimanera entre panas. El resultado fue el de siempre... las cuerda de viejos "mamando gallo" se la metimos doblada!!! jajajajajajajaja
Hicimos miles de cambios, coqueteamos con el infarto (la mayoría) y nos hicimos de recuerdos invaluables... los chamos de Trosky se frustraron tanto que no salieron para el segundo tiempo!!! En otras épocas nos habríamos ofendido; pero evidentemente estamos en otra liga, en una donde agradecemos las oportunidades de disfrutar en una cancha... orgullosamente me atrevo a decir que vemos las cosas mucho más cercanas a como las veían nuestros nunca bien ponderados mentores Antonio y Cheché.
Nada como compartir el campo de batalla con tus hermanos... y será hasta que sea el juego de los 20 años!!!
PD: La imágen es de los que "abrimos" por la UCLA; puro novato!!!