Monday, August 31, 2009

Reality Live

Entre recuerdos me veo ante y detrás de cámara, ataviado con disfraces, utilería y algo de maquillaje... Me recuerdo caminando en cunclillas vestido con uniformes de artes marciales y corriendo de smoking por una empinada calle ya de noche; luciendo indudablemente ridículo colgado con un arnés y esperando la victoria cubierto de lodo... degustando platos inquietantes y buscando simpatía entre extraños quienes no hablaban mi idioma.
Imagino con facilidad cómo puede sonreir aquel quien vea mis días y odiseas "por un huequito".

Al recapitular en cualquier madrugada de desvelo, es tragicómico saberme digno personaje de cualquier show de entretenimiento barato... ciertamente es un viaje divertido.

Para bien y para mal, ya no espero que caiga un reflector desde el cielo que me haga tomar conciencia de la mentira orquestada a mi alrededor... más probable se me antoja que salga el Juez Bob con las manos sobre la cabeza mientras se escucha "THE BLUE PANDAS TEEEEAAAMMMM", seguido por el ya reconocible "EVERYBODY... HAI, MAJIDE!"

Monday, August 24, 2009

Irse

Pensar en partir siempre resulta inquietante... tanto por aquellos a quienes dejamos como por los caminos que dejaríamos de recorrer.
Sin embargo... justo es reconocer que la validez del viaje está en poder disfrutarlo. Sin sentido acaba siendo hasta el más exquisito manjar, si debe comerse por obligación y sólo con dolor y amargura en nuestro corazón.
La vida, esa aventura extrema que todos experimentamos, nos ofrece siempre oportunidades de valorar los pasos de función de los resultados; pero llegan momentos dificiles cuando la inquietud es por la incertidumbre de mañana.
Nunca podrá asumirse la autoridad de hablar con propiedad sobre esas encrucijadas si uno no las está enfrentando... no obstante, necesario es decir algo porque hemos de ayudar y mucho nos duele el padecimiento de quienes queremos.
Cada amanecer puede encerrar nuevas alegrías y cada atardecer prometer más sueños... hoy, mañana y más.

Thursday, August 20, 2009

Alma Mater

Me ocupo mayormente de dar clases a nivel superior, lo hago con mucho orgullo y disfruto bastante. A diario comparto situaciones esencialmente constructivas en entornos relativamente controlados... ajenos, en algo, al "mundanal ruido". Dentro del claustro universitario existen motivaciones muy particulares que conducen a la creación de la identidad del grupo que allí se relaciona... como en cualquier colectivo humano.
De mis años en la UCLA tengo vívidos recuerdos tanto de las carreras, los trasnochos, las risas... la fortuna de una memoria selectiva hace que uno recuerde más lo bueno!
Sonrío al pensar en lo que éramos... y en mucho por ello me resulta tan abismal la diferencia entre los universitarios de mi época y los de ahora. La cosa es mucho más sutil que el simple uso de internet y celulares; la visión que mis niños manejan de su vida universitaria, asumo que para bien, acaba siendo totalmente extraña para mí porque para empezar no muestran orgullo de estar donde están ni de ser lo que son.
Acepto, cómo no hacerlo, que las dinámicas sociales de estos días invitan a la no pertenencia... quien milita en tantos clubes diferentes termina no militando en ninguno; pero algo de satisfacción entiendo que deberían sentir!
Tarde y temprano, atrévome a pensar, esa actitud juega en contra del individuo porque le lleva a estar "en una fiesta, pero mirando hacia la salida". Ese querer irse lo antes posible les hace no disfrutar de todo lo bueno que hay en cada día de la aventura.
Puede que me lea excesivamente optimista ó sinvergüenza, pero en verdad los frutos que coseché por todo lo inventado durante mis años de carrera... siguen siendo valiosísimos! De forma natural viví las etapas... sufrí las caídas y gocé de los éxitos... guardé recuerdos tan especiales... que me duele pensar que estos chamos se van a perder esas oportunidades. Mas aún entender esa ausencia de orgullo en lo que hacen! Trato a diario de mostrarles ese ángulo... y debo ser creativo, porque he aprendido que no sienten bien que lo haga basándome en mi experiencia.
En verdad son pocos los que percibo que disfrutan de su paso por la universidad; la mayoría lo siente casi que como una pérdida de tiempo... y puede que hasta tengan razón... pero el considerarlo diferente me obliga a estar inquieto.

A un nivel filosófico, entiendo que del orgullo nace la ética... y de ella los honestos esfuerzos por ser y hacer cada día lo mejor... algo siempre oportuno en la vida.

Wednesday, August 19, 2009

Conflicto Hindú

Hay citas que uno demora... pero afortunadamente cumple. Es mi caso con Agua; esta película llegó a mis manos dos veces... la compré inocentemente y luego un gran amigo me la obsequió.
Disfruté, cómo negarlo, con una historia excelente, muy dura pero inobgetablemente bien lograda. Fotografía de calidad, magnífico ritmo y magistral expresividad controlada de los actores.
Presenta, desde una perspectiva muy crítica, una aproximación a las vidas de un grupo de viudas hindúes hacia finales de los años 30 del siglo pasado. La cosa no sería tan inquietante si uno pensara que en la India las dinámicas y manejos hubieran cambiado bastante... pero sabemos que no es el caso.
El conflicto está presente en toda la obra... en todos los personajes... en toda esa vida que maravillosa y terrible sucede a orillas del Ganges.
Conflicto avivado, formalizado y evidenciado en el liderazgo de un Ganhdi quien revela que "Dios no es la verdad, la verdad es dios"; devolviendo al hombre común tanto la potestad como el deber de buscar la verdad... aun desafiando las tradicionales interpretaciones de textos sagrados en una sociedad sostenida por valores heredados y aceptados estóicamente por la mayoría.
El centro cosntante es esa gran duda al momento de enfrentar la fé con la razón... lo que pensamos con lo que creemos... lo que nos han dicho que está bien, contra lo que sentimos que es lo correcto. Momento, incertidumbre y circunstancia tan humana como el padecer, el amar, el reir...
Las ideas y posiciones al respecto forman también parte de la historia, haciéndola honesta e inolvidable.

Quédome contento de haberla visto... y ocupado en conseguirme "Tierra" y "Fuego".
Valen ayudas!... sí, Vladimir?

Tuesday, August 18, 2009

El Bautizo


Seguramente es porque me lo tomo muy a pecho... necesariamente debe ser así. Pero la práctica del bautizo, aceptada como normal en la sociedad en que muevo, me resulta, por decirlo poco, malintencionada.
Soy un politeísta confeso y orgulloso de serlo; esa libertad y claridad es la mejor herencia que me legó mi abuela. De allí que no temo a mirar a las cosas de frente y llamarlas por cómo me parece que deben ser llamadas, por ello es que el rito como tal del bautizo lo percibo no muy bien entendido; realmente reducido a mera costumbre social... eso me descoca!
Confieso, no tengo por qué negarlo, que he terminado aceptando 2 padrinazgos... debilidad, inocencia, estupidez... ya no importa. En ambos casos debí acotar que si en mis manos estába, no llevaría al ahijado por los caminos de la fé del vaticano. De donde terminé aceptando por el entendido del privilegio que significa que un padre te busque para que seas "el otro padre" de su retoño.
Ahora... soy un padrino pésimo!
Indiscutiblemente, debe ser una de las tareas en las que peor me desempeño. Me avergüenzo de ser así, no obstante. Pero ciertamente soy de lo peor... y por ello es que casi que necesito pegar este grito por escrito.

Inicio, debo hacerlo, reconociendo que las normas sociales convencionales me saben a tanta pose... a tan forzadas, que las evito con todas las fuerzas y acabo fallando al tripón por defender esa identidad rebelde que tanto me gusta me defina.
Pero por otro lado... a quien carrizo se le ocurre en su sano jucio que yo sea bueno para eso? Un tipo quien cree en otras cosas, fanático confeso de procurar y defender un libre pensamiento no dogmático... un loco que no come carne de vaca por un gesto a Shiva, pero sí marrano por honrar a Odín! Un señor que ya espera a otra vida, si llego a tenerla, para aquello de tener hijos e incapaz de adoptar porque nunca los hijos de otro serán los mios...
Epa... soy un candidato totalmente desestimable para involucrar en ese rito católico.
Con tantos otros creyentes y formales individuos regados por ahí en el mundo... obvio resulta saber que alguién puede y lo hará infinitamente mejor! Sobrados están aquellos quienes llevarían al niño por los caminos de la fé, al encuentro con el señor.

Comencé diciendo que tal vez porque me la tomo muy a pecho... pero debo cerrar señalando que también porque es algo que no quiero hacer, para lo que me cuesta conseguir justificaciones ó sentido.

Poco constructiva la nota de hoy, lo sé... lamento no ofrecer algo bueno; simplemente quédome desahogado... y un poco más desnudo esta vez.

Monday, August 17, 2009

Record-eando

El tipo vuela!
En estas épocas de tanta cobertura informativa resulta fácil enterarse y la cosa pareciera dejar de ser mítica para convertirse en real... Ahora, eso de correr 100 metros en menos de 10 segundos está así como muy por encima de las capacidades de los mortales.
Y es que a eso se resumen esas hazañas... a la inmortalidad!
Para bien y para mal, cuando una actuación acaba siendo extraordinaria lo justo es recordarla; pero no pesa igual, ni debe hacerlo, el que un tipo se coma 60 perros calientes en 70 segundo a que este señor recorra los cien metros planos en 9,58. Recordamos a Jordan, Spitz (me sigo quedando con aquel señor), Larssen, Bikila, Armstrong (tanto Neil como Lance)... las leyendas. Antes de ellos Aquiles, Hercules, Alejandro, Marco Polo... Gandhi.
Ahora, la dinámica de la vida de todos depara momentos únicos a diario, naturalmente; pero ese vivir, aventura innegablemente exquisita, bien puede llegar a perderse en acciones y eventos que el tiempo pareciera terminar por ocultar. Eso de los records poco tiene que hacer en nuestra vida diaria... aparentemente.
Una sana costumbre de pueblos antiguos es hacer un inventario del día que termina justo antes de dormir. Esto nos lleva a estar en paz, idealmente, con nosotros mismos y a poner en perspectiva el día que vendrá. Para faciltar las cosas siempre estará la tecnología y las fotos e instancias personales de diario, como el presente blog, son las nuevas herramientas para un ejercicio similar. No puedo pretender remplazar el instante de comunión íntima con esta pública revisión de loqueras, pero debo reconocer que ayuda a fijar ideas y momentos al convertirlos en marcas.
En la foto que precede a estas líneas, Bolt posa para inmortalizar el hecho... de igual forma tantas fotos quieren capturar un monento en el tiempo para dejarlo en presente.
Por sentirlo más mio... lo hago en palabras; en declaraciones, divagaciones, hasta en mamaderas de gallo y cuasi necedades que me gusta pensar que comparto con quienes no tengo el placer de tener fisicamente cerca a diario.
Confío no en la inmortalidad, en serio que no, pero sí en alguna perdurabilidad extendida de la magia de tantos momentos y sentires que he disfrutado.
Hoy, me uno a los asombrados... "CIEN METROS EN 9.58!!!!" a los muchos quienes así, maravillados, dejamos una huella nuestra!

Wednesday, August 12, 2009

Villanos

En las repeticiones que podemos disfrutar de la serie Batman, resulta esencialmente risible la perversidad de los malechores... justo antes de detallar la sagacidad y gallardía cuasi infantil de los héroes.
Pero no deja de asombrarme, por otro triste ángulo, que esos juicios que deparo para estos personajes nacen en la naturalidad con la que la misma industria del entretenimiento me ha llevado a asumir la bajeza en los malos.
La violencia, ese recurso extremo que tenemos los animales para resolver nuestros conflictos, ha llegado a ser una moneda de uso terriblemente común en nuestros días. El "mundo real", por más que queramos ignorarlo, está plagado de gente capaz de hacer palidecer a todos los archicriminales icónicos de Ciudad Gótica con lo que hacen antes del desayuno.
Ojo, no pretendo esperar que ese mundo de ficción rosa de la TV norteamericana de los 60 sea la realidad de este siglo XXI; sino hacer pública mi reflexión sobre lo escandalosamente grande que es la distancia entre esos malos y los de nuestro día a día, porque de alguna forma evidencia lo cuasi aceptable que hemos llegado a entender el desprecio por la virtud, el respeto, la rectitud y hasta la misma vida humana.
Ese reflejo de la dimensión intelectual y emocional del hombre que significa el arte y el entretenimiento nos enfrenta a evidencias claras que la cosa nos ha llegado a todos. Gusto del cine y la TV, allí encuentro, bondad de la clasificación de cada género y película, que los malos actuales en verdad aterran... pero los buenos, en la mayoría de los casos, lo hacen más.
Harry el sucio y sus derivados hasta The Shield me resultan mucho más indeseables que aquellos Guasón, Pingüino, Acertijo y Gatúbela.

Río, como todos, por lo ridículo de las acciones y reacciones que a diario veo por TCM... pero no deja de conmoverse algo claramente idealista dentro de mí al desear con tristeza que ojalá y fueran así los malos.

Monday, August 10, 2009

Coming Up...

Ya viene la fiesta!!!
Vuelven los domingos de NFL

Saturday, August 08, 2009

Un exceso en la UNY

En el cafetín de la Yacambú más de una aventura culinaria puede vivirse; pero ninguna, hasta donde he podido comprobar, depara una alegría más completa que las tostadas. Al pegarle el primer mordisco la explosión de sabores es ciertamente desconcertante; aparece una reunión de todo eso que adivina uno que viene en la famosa "arepa envenenada" esta.
En un esfuerzo honesto de explicarla... me atreví a señalarla como una hamburguesa criolla y esa extrapolación de conceptos me dá píe para abordar esa necesidad que tenemos de referentes amigables para explicar las cosas extraordinarias con las que de alguna forma tenemos contacto.

Me precio de cultivar mi léxico y de explorar distintas áreas del saber y de la cultura en razón de poseer buenos recursos para mis explicaciones. Los ejemplos que utilizo en clase son tipicamente de actividades y cosas ajenas al mundo de la programación; entendiendo que precisamente el puente hacia el nuevo elemento esté en el mundo que ya manejan mis niños. De igual manera los sabores, texturas y particularidades que encontré en la famosa tostada que ilustra esta entrada se me antojaron fáciles de explicar con esa asimilación de ideas.

Los elementos de referencia colectiva tienen el potencial poder de unir ideas... pero también de restarles identidad a lo extraordinario si se convierten en la medida de las cosas. Llega a ser peligrosamente extraño explicar la diferencia entre un rústico y un Jeep, así como entre un blue jean y un pantalón de diario... porque las generalidades son cómodas, pero costosas. No todo conocido es nuestro amigo... ni toda rabia es odio.
De tiempos pasados se hereda la aceptada prudencia al hablar resumida en aquella "el hombre es señor de lo que calla, pero esclavo de lo que dice" porque se consideraban las implicaciones "hacia afuera"; hoy en día la PNL ha dado un basamento para aceptar que las implicaciones son aun más importantes "hacia adentro". Nuestro hablar y escribir guardan una relacion bidireccional con lo que pensamos y sentimos, de donde resulta siempre oportuno antender a esos insumos que creamos para nuestra realidad y dimensión personal.

Ojo, tampoco es de suprimir fanáticamente todos esos "errores" por todos los días de nuestra vida... sino que provechoso es estar pendiente de balancear nuestro camino entre los extremos que gustamos explorar; así como me licencio a disfrutar la tostada con todo, de tanto en tanto, saber que las palabras y actos fuera de norma tienen su momento y lugar... a veces.

pd: En serio valen el susto!

Thursday, August 06, 2009

Las Leyendas Originales

Resulta en verdad interesante pasearse por las versiones originales de las películas que hoy gustamos de ver. Particularmente cuando se ha logrado algo de mejor aceptación del público con los refritos porque de alguna manera pueden llegar a saber a éxito.
Puntualmente hoy me quiero ocupar en comparar, ofreciendo semejanzas y diferencias como pido a mis niños en las aulas, entre las tres adaptaciones a la pantalla de la novela de Richard Matheson de 1954 "Soy Leyenda".
Oportuno y necesario es abrir con la versión de 1964, El Último Hombre en la Tierra; en donde un muy atribulado Vincent Price aparece, luego de mucho sufrir en carne propia por la enfermedad de su esposa e hija, como un laborioso excientífico que acaba sistemáticamente persiguiendo y aniquilando a los vampiros en que se convierten los muertos por la plaga . La película es en blanco y negro, mayormente dramática y utiliza mucho diálogo en off por ser los pensamientos del protagonista. Con un poco elaborado acercamiento al terror básico de muertos y demonios, lo más destacable, amén de ser la primera, es el ritmo bien logrado y la magistral interpretación del titán del cine de suspenso.
Le sigue El Hombre Omega de 1971; donde un típicamente acartonado Charlton Heston trata de hacer una vida entre simples rutinas y la guerra contra grupos de mutantes (hoy podemos usar el referente) quienes lo quieren muerto por ser el último vestigio de la civilización causante de los males. Muchos tiros y mucha vinculación un tanto descabellada entre los personajes; pero también mucha carga de mensaje político de censura ó cuestionamiento de los papeles de los líderes de esas sociedades de los años 70 (un científico hecho militar contra un comunicador social hecho sacerdote de la nueva raza).
Le cierra, para los efectos de la presente mirada, la aventura del año 2007 con un Will Smith ocupado en encontrar la cura para la plaga por sentirse altamente responsable de todo el lío. Caza ejemplares para experimentos y registra todo con mucha tecnología de este siglo XXI. Mucho de efectos y enfoque científico, muy buena fotografía... y poco de la obra original ya que ni la ubicación, ni las caraterísticas del personaje principal ni los esenciales vampiros están presentes.
Como coincidencia, de esas que labran elementos en nuestra mente... tanto Heston como Smith se pasean en la desolación en Mustangs; Heston habla con un busto de Julio César y Smith con maniquíes caprichosamente ubicados y el perro compañero eventual de Neville, aparece en la del 1964 y la de 2007.
Particularmente, no veo utilidad en buscar cual es la mejor... menos aún en la peor; más sí en entender cómo cada obra tiene los elementos bien organizados para el público de su época y se sirvió, necesariamente, de los mejores recursos del momento.
Déjoles los afiches de la "viejas" y el enlace para quien se atreva a ver ó descargar la de Price.


pd: En ninguna actúa ni Kelly Preston ni Jennifer Connelly

Tuesday, August 04, 2009

Callejero por derecho propio...

En mi casa materna siempre hubo otras especies animales, además de los humanos. De allí que se me hace fácil ver de forma amigable a casi cualquier ser vivo.
Comparto mis días con un sinvergüenza que allá nació y que alegra todos mis momentos (aquí cerca está echado mientras escribo) y como cuando se tiene un perro, se tiene a todos los perros del mundo... pues la simpatía por ellos se ha multplicado exponencialmente.
Disfruto cuando les veo por las calles y no dejo de celebrar que este nivel de desarrollo limitado que vivimos aún deja espacio a ellos.
En camino al trabajo por calles conocidas y familiares ó cuando por cualquier motivo recorro calles nuevas, la presencia de los perros callejeros en su singular sencillez y humildad es una auténtica alegría.
Evoco, cómo no aprovechar para reconocerlo, días de infancia mirando a Sansón pasar por la acera de enfrente... recuerdo la llegada de La Negra (madre del sinvergüenza que conmigo vive)... y tantas otras caritas peludas que han logrado iluminar más de una mañana.
Como buen latinoamericano imagino las ciudades con perros callejeros y pájaros libres, no llego a los Hindués con sus monos y vacas pasando por todas partes... aunque creo que lo disfrutaría.

Este planeta que buscamos controlar... no debe ser entendido como sólo nuestro. La presencia del hombre es ciertamente reciente y su capacidad de dominio sobre la naturaleza... bien limitada.
No desconozco que hemos influido de manera catastrófica en el balance ecológico del mundo, pero tampoco puedo cerrar los ojos a que la global preocupación por el efecto invernadero que trata de evitar deforestaciones y contaminación también de alguna forma facilitará la continuidad de espacios para otros animalitos.

Al igual que con todo... si cada quien hiciera lo mejor que puede, algo muy bueno saldría. No invito a cargar perrarina lista a calmar el hambre de algún loquito callejero, no me atrevo a pedir tanto; pero sí a respetar la vida de esos otros colegas que de alguna forma tienen la fortuna de acompañarnos en este instante maravilloso y terrible que compartimos en el planeta. A mirarles con mejores ojos... para poder cosechar todo lo bueno que tienen para ofrecer a nuestros corazones.

pd1: Mucho me han enseñado de paciencia, ternura, gratitud y honestidad, vale también acotar.
pd2: Sigo escuchando a Alberto Cortéz al terminar de revisar estas líneas.

Sunday, August 02, 2009

El Remplazo


Luego de su victoria en Monza, allá en un ahora lejano 2006, el 7 veces campeón mundial anunció su retiro. Luego de escalar desde Karting hasta la máxima categoría, exhibió una excelencia sólo soñada por la mayoría. Dejó en fórmula 1 una taryectoria de casi leyenda en donde destacan con justicia 68 Pole Positions, 91 victorias y 154 podios. Para más de una generación de fanáticos y eventuales curiosos se convirtió en referencia obvia al mundo de las carreras.

Más allá de la rentabilidad, necesariamente hay algo detrás del retorno de Michael Schumacher; porque es así como que poco creíble que el teutón esté en problemas financieros... absurdo es pensar que la escudería sólo pueda salvar sus números con él al volante. Menos aún que sea un camino para hacerse de lugares y poderes nuevos ni en el mundo del automovilismo ni en la historia.

Ahora... qué motivos entonces podría tener el señor para atreverse a volver?

Sabido es que las carreras significan un desgaste bárbaro, que casi tres años de ausencia implican distancias de los cambios que la tecnología y las regulaciones han llevado a las pistas y que a los 40 ya los reflejos no pueden ser los mismos. Pero también lo es que son pocos los que realmente pueden dudar con base sólida de su aptitud para la competencia que está desarrollándose.

La cosa, me permito asumir, amparado en mucha ignorancia de por medio, que es porque le importa el destino real de la Fórmula 1. En estos días de tanta incertidumbre por el futuro de la competición es cuando las figuras míticas tienen más relevancia. Sin desconocer que debe significar un gran orgullo el constatar que las puertas en verdad estaban abiertas y que precisamente los del Caballito celebren tu participación; debe ser una oportunidad única de poner el granito de arena para que la cosa siga marchando.

Celebro, al menos por el instante en que tipeo esta nota, que la fiesta siga; que Massa sea extrañado pero suficientemente cubierto por alguien "de la casa" y que aun tengamos chance de ver gestos que se degustan algo románticos en medio de tanta guerra por poder y dinero.

Obviamente es un remplazo de lujo... algo casi de película que bien significa mucho en estas realidades locas que compartimos en alguna dimensión.