Wednesday, December 17, 2008

Confusión

Permítome volver de estas pseudo-vacaciones extrañado... a riesgo, bastante alto por cierto, de ser malinterpretado, por la gesta por demás bochornosa de la Gallinas en el torneo que está por terminar.
No pretendo hacer leña del árbol caído, en verdad no es eso, sino desahogar mi incredulidad porque aunque en su momento señalé que "a veces llovía, hasta en el gallinero" me resulta casi absurdo... subrealista... irreal que River terminara ÚLTIMO.
La tensión del triagular me invita a callar... pero el escándalo le gana.
Tanto pueden cambiar las cosas en tan poco tiempo? Porque justo es reconocer que tampoco es que el nivel de los otros equipos aumentara dramáticamente... y no creo que la suerte pueda haber incidido a ese nivel.
Veo las plumas del vecino caerse... oportuno es recordar siempre cuidar nuestros bombones.

Sunday, November 09, 2008

"Cuando yo era decadente"

La frase la he atesorado desde un cumpleaños perdido ya en el tiempo, pero no en la memoria, porque ciertamente me impactó. En el momento reí... y por muchas lunas solía evocarla para alguna jugada conceptual rebuscada.
Los años pesan... pero si uno se toma el trabajito, terminan por capacitarnos para redescubrir el sentido de lo vivido.
Me explico:
El hoy poder decir "cuando yo era", implicitamente hace entender que la cosa ha cambiado... y de una forma u otra me sabe a motivo de alegría!

Si aquel pasado, como era el caso de la lapidaria declaración de Perro Loco (el autor original de la cita), es por implicar que uno ha cambiado hacia algo mas... constructivo ó moralmente menos cuestionable (se vé que lo aprecio, verdad?, jajajajaja) entonces nuestra posición en el presente debe ser fruto de un cambio de perspectiva hacia un crecimiento. Si recuerdo cuando no estaba... bien, quiere decir que siento que ahora sí lo estoy! E innegablemente es una declaración que justifica alegrías.

Ahora, si el motivo es un recuerdo que viene de una época de vacas gordas... si la reflexión fuese en el órden de añoranza del bienestar pasado, pues justo es celebrar que se pudo estar bien y confiar en que eso puede volver a ocurrir!

Si estaba mal y he cambiado, venga la alegría y el orgullo; si estaba bien y ahora ando medio chucuto... pues qué bien que disfruté de esas horas de bonanza y que venga la alegría y el orgullo!

Me evidencio optimista ó conformista... ó por lo menos con tendencia a no ser infeliz?
jajajajajaja

pd: La foto ni es de Perro Loco, ni de este Servidor; es de otro quien no sabemos si aún es tan decadente.

Wednesday, November 05, 2008

Mi Hermano el Terrorista

Nuevamente la madrugada le encontró desvelado... pensando en mil y tres tonterias juntas, se amargaba el día entero desde temprano.

Ningún consuelo le significaba el desayuno... ni la sonrisa que le obsequiara una chica desde otro carro mientras a la distancia compartían una cola rutinaria... ni el lugar para estacionar cerca de la entrada del edificio mientras caía una violenta lluvia. Esas horas faltantes de sueño, robadas por irresolubles problemas laborales le estaban llevando por malos pasos. Ya las pastillas no le servían, ni los tecitos de lechuga, ni los programas hiperaburridos que lograba cazar por cable a esas horas infames.

La cosa se tornó insufrible cuando entendió que la verdadera leña en esa hoguera terminaba siendo la felicidad que observaba en sus compañeros de trabajo.

Sin mucho remordimiento comenzó entonces una campaña muy detallada... se dió a la tarea de hacer privadamente públicas sus preocupaciones. Cerca del filtro de agua preguntaba a los que llegaran por los problemas de otros departamentos... en la fotocopiadora le contaba a cualquiera de los inconvenientes que se estaban crispando a la alta gerencia... cuando tomaba el ascensor se mostraba absorto en cuentas sobre dinero y días, por las carencias y los plazos... al estar en el estacionamiento se quedaba mirando espacios vacios afectado por las ausencias... y luego discretamente compartía sus horrores en correos y mensajes de texto mal enviados ó en llamadas equivocadas.

Una sombra negra comenzó a rondar por los fríos e iluminados pasillos... los silencios remplazaban a las animadas tertulias sobre el capítulo de anoche de la novela... poco a poco las preocupaciones se hacían presentes en la vida de todos. Para enriquecer la cofradía de colegas desvelados, resolvió comenzar a hacer saber que la empresa estaba en crisis y que pronto cerrarían las puertas para irse a otra ciudad.

La cosa va marchando, como diría algún personaje de Jardiel Poncela... porque ahora sí estan todos en la obscuridad más terrible ya que nadie puede preguntar si es verdad algo que se supone nadie sabe.

Hoy el sigue sin dormir... pero las ojeras ajenas le sirven de consuelo.
Sus chismes falsos funcionan... la palabra aun tiene efecto!
Mal de muchos, cosuelo de todos; dicen por ahí!

Sunday, November 02, 2008

Bilingual?

pd: Esta entrada tiene dedicatoria... Al Cachorrito!

Thursday, October 30, 2008

Enrique Jardiel Poncela

Necesario me es iniciar estas líneas confesando la sorpresa, para nada grata, que ha significado el descubrimiento de todo el maltrato que sufriera este genial escritor español por sus contemporáneos. En tiempos convulsos, ocurren esas cosas; podría decirse... pero en verdad es poco el consuelo que eso significa.
Desde los años en que pude aprovechar el saber leer, los textos de Jardiel Poncela nutrieron horas de disfrute y cimientos de vida; de su mano pude conocer a un "Dios de Sinahí" lógico y cercano a la dimensión real de los hombres, entendí a la figura de Don Juan a la luz de sus desventuras y carencias reales... en su ausente compañía descubrí mucho del castellano, las ideas y extrañas situaciones que aún me maravillan.
Ignorante de muchos detalles, le admiré por desde el primer momento... al acercarme más a su obra comencé a idolatrarle.
Para el año 2001 mis dioses hicieron posible que mis pasos me llevaran a una Madrid muy amable en donde celebraban el Centenario de su nacimiento; invaluable fue el privilegio de asistir a 3 montajes de sus obras (Usted tiene ojos de mujer fatal, Eloisa está debajo de un almendro y Madre, el drama padre)... y me perdí de Una noche de primavera sin sueño porque no podía quedarme en Pamplona una semana de vago!
Sin embargo, entendía para ese entonces (bendita sea la inocencia, propia y ajena) que no sería extraño al estar en España tener acceso a esos gustazos... hoy entiendo la gran fortuna que significaba la oportunidad y lo precisa que acaba siendo mi estancia en esas tierras a donde aspiro volver a tornar.
Esta entrada ha sido demorada mucho... porque al pensar en hacer justicia cada vez son mayores los motivos para seguir leyendo, buscando y maravillándome por su inigualable maestría.
Me descubro uno entre muchos quienes le queremos seguir leyendo, porque afortunadamente es mucho el material que sigue en pendiente, y que nos escandalizamos por los ataques de qué fue víctima.

Atesoro como nada igual un gesto maravilloso de su nieto...


Para detalles formales de su obra y elementos destacables, dejo los enlaces de rigor

Tuesday, October 28, 2008

Al César los que es del César


En mi idioma se dice muy fácil: "El tipo es un mamarracho"

Pero ello no me justificaría negar que pude aprehender varias técnicas útiles en la única emisión de Iron Chef que he soportado ver. Llegué de chiripa... y me quedé casi que sin motivo... casi...
El formato del programa es loquísimo, sobre todo luego de haberse acostumbrado uno a las pautas clásicas que el Gourmet y Travel and Living ofrecen a diario.
Resulta que un chef con algo de renombre y mucho optimismo, acude a la cita para desafiar a un "chef de planta" del show, apostando a superarle al cocinar con un ingrediente sorpresa. La cosa se asume en tiempo real, 60 minutos tienen para organizar un festín centrado en alguna particularidad culinaria. Frien, hierven, congelan, ahuman, vaporean... jajajajaja
Ojo... no me enorgullezco, casi me avergüenzo de habérmelo calado... pero... era cerdo lo que cocinaban!!! El ingrediente protagonista era con un cerdo extraño chino, que según referían tiene una carne que es intrínsecamente dulce!!! Tenían costillas, pulpa y hasta jamón curado!!!
Obviamente quedé obsesionado... loco babeando en la soledad de mi cuarto.
Déjoles imaginar... les invito a sentir una envidia similar a la mia...

Bueno... terminó ganando, para sorpresa de nadie, el chef de planta; sus platos maravillaron a todos y el perdedor aguantaba con cara de ponchao.
En parte porque la traducción era pobre y sin emociones contagiosas, pero también porque las maneras japonesas son tan diferentes... el conectarse con la dinámica me resultó fuera de alcance.

La aplicabilidad de lo que pude memorizar es lo que aún me justifica la sonrisa cuando recuerdo... eso y el que ya realicé mis propios experimentos con el cerdo que alegremente compro vía al Cují... y los resultados fueron muy buenos!!! jejejejeje

Pero sigo mirando con mejores ojos al capítulo de parodia de Futurama

Sunday, October 26, 2008

Carnaval Koreano

Bajo el por demás sugestivo título de Dirty Carnival (el original es Biyeolhan geori) encontré una historia bien particular. Esta producción Koreana del 2006 en verdad me dejó un saborcito bien raro... pero de hecho agradable.
Como señas importantes está el que la película es de Ha Yu (suyos son la dirección y el guión) , discípulo del justificadamente celebrado Kim Ki Duk y que el papel protagónico lo tiene Jo In-seong, quien según pude entender es toda una promesa concretándose del cine de esas latitudes.
Pero más allá del crédito, por demás ineludible sobre la impecable factura técnica y dramática, la historia como tal es lo que me lleva a estas líneas.
Conocer bajo la óptica de esta obra ese submundo de los "gansters" de Korea, obliga a una reflexión sobre los valores implícitos en eso de ser un patotero (real traducción del término, que termina siendo una descripción sobradamente precisa). Descubrimos verdaderos referentes sobre familiaridad, lealtad y honor en sus acciones... sólo para luego horrorizarnos cuando son trasgredidos en las situaciones extremas.
Lo confieso sin problemas; me costó mucho ubicarme en enfrentamientos en pleno siglo XXI con bates, tubos y mangueras... porque para los personajes el usar armas de fuego es entendido que no resuelve realmente el lío. Tipos malos que no recurren al asesinato con facilidad porque saben que es una carga muy pesada tanto al corto como al largo plazo. Jefes mafiosos que en lo más íntimo resultan humanos inteligentes aunque egoistas.
Situaciones y personajes que saben a realidad en una historia en donde las malas costumbres y los amores en la distancia acaban humanizandolo todo.
Violenta... sí; reflexiva... también; actual... en la distancia social y cultural, sí; pero por sobre todo una buena forma de aprovechar 139 minutos de cualquier día.
pd: Negro... ya sabes!

Wednesday, October 22, 2008

Pregunta...

¿Por qué será que a los diferentes
nos resulta tan natural
estar contentos?
¿ó será que el ser ordinario amarga mucho?

Sunday, October 19, 2008

Todo es perfecto

Aceptamos, porque lo hacemos sin dudar, que cada ola del mar es perfecta... así como cada amanecer, atardecer, relámpago y animalito que vive en el planeta. Para quienes asumen la existencia de un poder divino capaz de controlarlo todo, resulta obvio decir entonces que la perfección está reservada para las obras divinas. Allí difiero... porque desde hace rato ese lugar común de que "nada es perfecto" me suena a un nihilismo cómodo y chucuto.
Soy un hombre convencido del valor del camino por sobre el de la meta; ergo, cada día que disfruto y padezco me resulta completo en su dimensión... cada instante que comparto... cada emoción que me mueve tiene absolutamente todos los elementos que debe tener... nada le sobra ni le falta.
Mis éxitos y fracasos son tan ciertos como innegablemente completos. No creo que existan amores, amistades ni disgustos imperfectos... y si esas instancias son las que terminan, al integrarse, significando mi vida! De donde... mi vida es perfecta!
Y si toda mi existencia es una muestra escandalosa de elementos perfectos, de días maravillosos en donde todas sus horas han sido de 60 minutos, cada uno con sus 60 segundos íntegros... cómo algo en ella podría no serlo?
Estos 40 como que me estan pegando duro... verdad?
jajajajajajajaja



Thursday, October 16, 2008

Más veloz que una bala...


Hoy sólo para compartir el chiste

Tuesday, October 14, 2008

Casorio

Si nos limitamos a la función social del matrimonio, sonando tan duro como puedo serlo, debemos entender que es la base de una sociedad intencionada que busca el mutuo beneficio de los contrayentes... emocional, intelectual, afectivo, social, económico, sexual y espiritual.
Pero si vamos más allá, a donde debemos ir... entenderemos que sin importar los motivos sesudos y fríos ó desbocados e irreflexivos; es una apuesta al futuro, una explícita declaración de optimismo compartido. No obstante, justo es reconocer que no es un paso fácil de dar.
Los matrimonios "arreglados" no son necesariamente mal negocio, me atrevo a creer; y si les miramos feo es porque estamos sobre-estimando esa química ya aceptada como responsable de nuestros afectos más primitivos y porque no confiamos en que nuestros padres sepan en verdad qué nos conviene. Ojo, no desestimo el peso del romanticismo en la vida de cada quién, soy el primero en defenderlo... pero... Hummm... Como señalaba el catire aquel "Cuando la cosa es en serio... hay que ponerse serio"
Pasado el reguero del montaje... tan grande ó pequeño como permita u oblige nuestra moral... comienza la verdadera empresa de mantener el barco navegando... idealmente, navegando bien para ambos. Luego la dinámica de la pareja termina siendo fruto del compartir porque allí es donde se definen las reglas del juego y de esos espacios comunes, de presencias y ausencias, nacen los grandes hábitos que definen tanto lo inmediato como lo de largo plazo.
Por ello, como en todas las cosas realmente complejas en la vida, no hay recetas infalibles... ni para alcanzar el éxito, ni para evitar el fracaso.
Llegado el momento, cuando la cosa se reduce a sí ó no... es el tiempo de morder la bala. No valen los cuentos de amigos, ni de familiares... y por favor, menos aún de curas!
Tanto para el hacerlo, como para el cómo vivirlo... la cosa termina siendo enteramente problema de dos.

Estas líneas indiscutiblemente están mucho más ligeras de lo que esperarían mis allegados... pero justificado está el tono, creédme!

Queda como referencia final una magnífica película italiana del año 2002... búsquenla y disfrútenla.



Sunday, October 12, 2008

Diferencias que pueden acercar

El lunes pasado ví Dark City con mis alumnos de cine de la UNY; encontré tanto reacciones esperadas como intrigantes sorpresas en las impresiones que la obra de Alex Proyas generó.
Una de las cosas que más claramente me evidencia mi ocupación actual, loados sean los dioses por permitirme el privilegio de vivirlo y entenderlo, es que los puntos de vista pueden y deben ser tan variados como válidos. Entre mis niños hay quienes son verdaderos genios... otros que parecen hasta venidos de otro planeta o del futuro (en el buen sentido) aunque también hay quienes exhiben un poder reflexivo más cercano al de un tomate que a cualquier otra cosa. Sin embargo... de eso se trata la universidad; sobre esos pilares de diversidad es que entiendo debe formarse los cimientos del conocimiento y de esa adaptacción del adulto al colectivo.
Asumía en un principio que la brecha generacional justificaba estos puntos de vista divergentes... pero maravillosamente cada día me dejan más y más en claro que es la esencia propia de cada uno lo que al manifestarse puede llegar a unirnos en la distancia conceptual y actitudinal... el verles tan ajenos, les hace tan dueños de sí mismos que resulta ineludible el respetarles y quererles por mostrarme realidades alternativas honestas y bien intencionadas en su razón de ser.

No desconozco, necesario es dejarlo sentado, que en muchas ocasiones se hace dificil de manejar el chocar contra tanto desinterés y paterrolismo también... pero alguna virtud debe significar el poder manejarlo y llevar cada 16 ó 12 semanas, según sea el modelo de la casa de estudios, esos barcos a puerto seguro.

Por ello cada asignatura y período me significan una nueva y maravillosa aventura en donde me pruebo y evalúo... lo que traigo me sirve, pero siempre debo inventar y actualizar el arsenal y las tácticas para hacer del encuentro algo provechoso para todos... asumo esa responsabilidad.

Bien señalaba el Periquito que esto de dar clases en universidades es un deporte extremo por el que le pagan a uno... muy poco realmente, pero le pagan!

La dinámica con mis niños en las aulas terminan nutriéndome tanto por las coincidencias como por las disidencias; ya he armado mi peñita de GO y en los caminos del cine y la filosofía siempre habrá suelo sagrado en donde conversar.

Oportuno me resulta compartir que entre ellos he logrado buenos amigos y profeso honesta y sana admiración hacia más de uno.

Thursday, October 09, 2008

El Poder del Mensaje... y del fetiche

Si para algo creo que no tengo facilidad es para vender, creo que hasta fuertes a locha se me harían difíciles de comercializar. Esto lo interpreto como consecuencia de dos situaciones fundamentales: primero que nada soy, a mucha honra, un tipo de gustos poco comunes. Me nutro de ritmos y sabores no muy populares en mis círculos más cercanos; siempre termino miembro de "inmensas minorías"... consuélame saber que alguién más compartirá mis preferencias, porque por algo siguen estando disponibles la mayoría de los ítems que busco. De allí que he debido entender que los detalles y razones que me justifican ver con buenos ojos cualquier elemento de la realidad, rara vez es compartida por mis semejantes; ergo, mis razones no suelen funcionar para otros.
En segundo término debo reconocer que nunca me ha interesado mucho eso de llegar a ser buen vendedor; algo de orgullo y falta de necesidad real han operado para hacerme así. Esto, obviamente, juega mucho en mi contra porque tarde y temprano en eso de convencer a los demás de nuestras ideas bien valdría una aplicación de técnicas de ventas.
Ahora... así como me maravillo en la capacidad los artistas para crear belleza desde la belleza, no dejo de quitarme el sombrero ante los responsables de esas imágenes que mueven al mundo del consumo.
Entiendo, tampoco soy tan limitado, que la contraposición y lo impresionante del mensaje juega en favor del éxito del mismo... a ello recurro en mis clases, pero sin la más mínima esperanza de cosechar las devociones que en el mundo del mercadeo son rutina.
Claro está que no puedo apelar descaradamete a los fetiches y obsesiones más generalizadas... como evidencio en la imagen; pero aún así no me excuso.
Vender bien es un arte... y hoy valga la oportunidad para descubrirme ante aquellos que marcan nuestra psique y nos convierten en nuevas versiones del perro de Pavlov.
(A pesar de gustar de cosas "raras"... Conmigo siempre la tienen facilita!)

Epa... de niñas inquietaban, pero les han caido muy bien los años, verdad?

Wednesday, October 08, 2008

Desconcierto

Usualmente no leo prensa... es triste pero honesto reconocerlo; para bien y para mal, me entero de los eventos ajenos a mí realidad por chismes del diario convivir ó por algún esporádico noticiero de internet, radio ó tv.
En un episodio relativamente reciente una buena amiga no podía entender que estuviera dispuesto y gustoso de salir a la calle por diversión, con toda la garantía de peligro que eso implicaba. Me extrañé... y hasta divertí con su paranoía extrema, a mi ojos.
Anoche, en alguno de esos noticieros eventuales terminé enfrentado a una realidad horrible, que excede mi entendimiento y aun trato de asimilar. Los detalles en verdad me resultan, amén de desagradables para recordar y compartir, estériles; por lo que oriento estas líneas a una rápida exploración de cómo trato de manejar la presencia de móviles que no puedo comprender.
El sentido utilitario de la creación está, teóricamente, enfrentado al sentido artístico que podría tener el hecho... así como la idea de deber u obligación lo está con la de disfrute y la de necesidad lo está contra la de conveniencia. Obviamente, lejos estoy de considerar a cualquiera de esas justificaciones como más válida que su contraparte.
Las razones que nos llevan a hacer y dejar de hacer son realmente infinitas... y por ello trato, desde la ignorancia que me obligo a reconocer, de no juzgar todos los aparentes despropósitos de los hombres.
Reservo mi derecho a actuar distante a la mayoría... de alguna forma ayudándome a aceptar que mis colegas de tiempo y espacio hacen lo mismo.
No oculto, sin embargo, la intranquilidad que la falta de respuestas me causa... y la incomodidad ante mi evidente incapacidad de entendimiento.
Me contento con pensar que otros, a quienes también deseo lo mejor, duermen más tranquilos... ó por lo menos un poco menos intranquilos al lograr esas hazañas que me causan tanta maravilla ó tanto repudio.

Tuesday, October 07, 2008

De Ejemplos

Todos tenemos parámetros de referencia. A nivel cultural, desde la antigüedad se han concentrado los valores positivos de los colectivos en personajes que realmente terminan siendo sobrehumanos. Bien sea como frutos de la unión de deidades y mortales ó como humanos extraordinarios que por su entrega acaban marcando instantes inolvidables en la historia.
Mis creencias me llevan a considerar como posibles ambas situaciones; no obstante, resulta mucho más importante el efecto en los otros que las motivaciones u orígenes reales del héroe en cuestión.
En estos días de descrédito generalizado... cuando una extraña penumbra espesa cubre nuestras almas... esas referencias ideales e idealizadas pueden llegar a significar para muchos una luz oportuna e invaluable. También, no puedo dejar de acotarlo, esos ejemplos villanos... infames... despreciables al fín, nos sirven de continuas referencias de los caminos a no transitar y de los resultados que no queremos encontrar al final de nuestras jornadas
La imitación que nos resulta tan sencilla de realizar puede darnos un sendero de certeza para orientar nuestros pasos... pero me atrevo a considerarla como absolutamente positiva cuando podamos conservarlos como propios; y en esta idea me centro.
Justo es reconocer que lo que termina siendo nuestra conducta es producto tanto de las condiciones que enfrentamos como de las respuestas que nos atrevemos a ejecutar ante ese medio limitante. Disfrutamos y padecemos las consecuencias de nuestras elecciones... y también nuestros semejantes. Cada día preparamos algún tipo de futuro orientados, no lo podemos negar, tanto por la experiencia propia como por la ajena; oportuno es hacerlo con esa dimensión pendiente.
Me conforta saber que cada día hago mi mejor esfuerzo, que me importa por encima de todo el estar allí para los mios ... y que la ni cobardía ni la maldad son mi móvil por lo que ni huyo ni miento.
No me pienso un Héroe, me sé un hombre quién simplemente busca ser mejor para todos.

Monday, October 06, 2008

Diógenes y El Linyera

Mucho antes de los andares filosóficos y de tanta crisis madura... en la puerta de mi closet reinaba un afiche en donde aparecían estos dos, como muchas veces, sentados a la sombra de un árbol con un cartel donde se leía "Se acepta cariño".
En los años se desgastó y luego extravió aquella magnifica declaración de humildad con la que aún simpatizo.

Saturday, October 04, 2008

No lo sé bien...

Luego del naufragio... ó justo en medio...
ya veré.

Thursday, October 02, 2008

Cara de Palo

Tener un instante con las obras de Buster Keaton, bondad de esta era de tecnología, resulta siempre un privilegio. A los ojos de muchos, entre los que me cuento, su calidad está por encima de sus pares contemporaneos (léase Chaplin y Lloyd).

Pero acercarse a una dimensión real del artista resulta necesariamente un camino dificil en donde hay que "pasar por encima" de su titánica figura para llegar a un hombre que tenía claro sus objetivos, que evidenció el compromiso profesional hasta en las instancias fuera del set y de la cámaras... y a quien la historia le está dando su justo lugar con el pasar de los años.

Era hijo de padres acróbatas y fué apodado Buster por el mismísimo Harry Houdini al verle caer de espaldas a muy temprana edad y levantarse como si nada. Legó momentos e ideas que aun hoy en día son aprovechados en los más variados personajes y situaciones, evidenciando su vigencia y maestría. Un SEÑOR, así en mayúsculas, quien pasó por momentos oscuros y logró superarlos; enfrentó la subestimación y la desconsiderada manipulación de la industria del cine para terminar reclamando su lugar en el olimpo de nuestra imaginación.

Su obra The General (El Maquinista de la General) está considerada, amén de una de las 10 mejores películas de todos los tiempos, como el mejor reflejo de la Guerra Civil norteamericana, por encima de Gone With The Wind (Lo Que El Viento Se Llevó); porque sencillamente "mientras unos recurren a las novelas para encontrar argumentos, otros recurren a la Historia".

Un asteroide fue nombrado en su honor... apareció en Candilejas junto a Chaplin y junto a Cantinflas en la Vuelta al Mundo en 80 Días... Walt Disney hace debutar a Mikey Mouse interpretando a su Héroe del Río!!!... fue ovacionado en el festival de Venecia en 1965, apenas meses antes de su muerte.

Sin sonreir siquiera en cerca de 100 películas (entre cortos y largometrajes)... este genio actor-director-guionista aun nos hace reir a todos.

Wednesday, October 01, 2008

De verdades y mentiras

Desde el comienzo de los tiempos el hombre ha buscado validar sus teorías en el colectivo... en la grecia antigua la retórica permitía convencer a los otros que la idea era verdadera, lo consideraron arte e hicieron de ello una escuela. Cuando reconocemos a una fuente como confiable (léase libro, grupo, individuo, periódico ó canal de televisión), nos ahorramos muchas dudas por la aceptación automática de lo que nos ofrece.

Poner en tela de juicio las informaciones y los datos que a nuestra realidad llegan a cada instante supondría, para empezar, un trabajón loco... y terminaría dejándonos en una paranóia mayor a la que de manera natural tenemos.

Puntualmente acepto como válida la historia del alunizaje en 1969; veo en la tripulación del Apollo 11 a un grupo de afortunados aventureros que lograron el mayor sueño del hombre desde el incio de su tiempo. Celebro que esas cosas ocurran... en verdad lo hago. Soy un fanático de la grandeza humana y nunca me amargo por lo vacío que luce el vaso.

Entiendo, naturalmente, que no todos mis semejantes aceptan de igual manera ese evento en particular y muchos otros en general; tanto históricos como contemporaneos. Me he revisado las teorías de conspiración y de ocultamiento (que si la bandera se mueve, que si la radiacón les habría achicharrado, que si el material es tan poco porque ocultan, que si la composición química de las nuestras resulta idéntica a rocas encontradas en la antártida...) por lo que he buscado y encontrado evidencias, explicaciones y teorías que lejos de iluminarme la farsa montada, han hecho que crea aún más en lo que había aceptado sobre las exploraciones de la superficie selenita... planeo más búsquedas, no lo niego; pero hoy estoy muy contento por aquel "pequeño paso para un hombre, gran salto para la humanidad" que diera Armstrong en el año de mi nacimiento.

En este siglo XXI, civilizado y super informatizado, las fuentes de información estan tan a la mano... que el estar expuesto a diferentes canales y variadas versiones termina siendo algo implícito en el vivir en sociedad; acaba convirtiédose en nuestra gran condena y ventaja el no disponer de una sola voz quien escuchar.

Asumo, de verdad lo hago, que cada quien decide qué cuentos cree y de cuales duda... luego puede resolver qué hacer con lo que siente como verdad y con aquello que le parece mentira; allí entiendo que reside nuestro mayor privilegio intelectual.


Cada hombre decide en cual mentira cree

Monday, September 29, 2008

Road Trip

El disfrute no está en manejar 300 y pico de kilómetros de ida y otros iguales de vuelta en un día... tampoco en visitar la tierra del sol porfiado... ni conocer el LagoMall (que en verdad no me pareció gran cosota).
Mucho menos en quedarme con las ganas de comer un buen patacón porque los locos esos no tenían de marrano... ni en el yo-yo que sí pude disfrutar; ni en la crema del venado... ni en los huevos chimbos que sí pude traerme.
Es que la gozada no está pero ni en el gabinete de vinos que fuí a buscar...

La gozadera está en todo ello! En haber podido hacerlo, vivido, sufrido y vuelto para contarlo.

Cuando la meta es el camino, mi pequeño saltamontes, al estar allí ya habrás logrado tu objetivo.

Sunday, September 28, 2008

62

De rodillas
terminaron todos
los contrarios!!!

No tú, loco!
jajajajajaja

Epa, y no olvidemos que
además hay 2 victorias
en su cuenta

Friday, September 26, 2008

Voooooooolaaaareeee

Ciertamente el Suizo, aunque fuere por unos instantes, es el héroe mundial del momento.
Al más puro estilo de los pioneros legendarios, el temerario piloto ha cruzado el canal de la mancha asistido por las alas que bien pueden verse en la foto.
Ícaro de este siglo... aventurero y quizás hasta un pelo loco; pero indiscutiblemente un hombre que nos hace nuevamente maravillarnos por el derribo de los límites convencionales.

Desde este distante anonimato permítome celebrar y descubrirme en su honor!

Salven los dioses a aquellos hombres que se atreven a lograr lo que desde siempre se ha soñado.

Una versión de la nota

Otra versión

Las Fotos!!!


pd: a riesgo que salga alguiém a decir que las sombras delatan
que la cosa fué un montaje en un estudio en el desierto de atamaca!!!


Tuesday, September 23, 2008

Forlín... Philippe... Mouche... Gaitán... Pibes!!!


El Boca de mis amores ha derrotado hoy, con un fútbol en verdad incuestionable, contundentemente a la Liga de Quito (vale acotar que actuales campeones de la copa Libertadores de América) con un plantel casi absolutamente integrado por los juveniles.
Los chamos se fajaron con oficio y supieron rubricar una victoria de recuerdo... con júbilo sé que más de uno lo pasamos!
Verdad, Carlos?
Esperamos ya el juego de vuelta
con la misma alineación; tal como ya Ischia había indicado antes del juego y del 4-0 campante al final

Monday, September 22, 2008

One thing only...

La gran enseñanza de Curly, el personaje que le valió a Jack Palance el Oscar, era que cada hombre debe identificar esa cosa que es más importante en el mundo para él; de ese conocimiento ciertamente debe nacer la felicidad.
El concepto, por romántico, lugar común ó simplista que pueda parecer, siempre me gustó... pero en ningún momento lo pensé sencillo.
A medida que el tiempo pasa, mi vida, como la de todos, se complica y enriquece cada día. Las ganancias y las pérdidas nunca simplifican nuestros pensamientos; y no es un problema de avaricia... de querer más mientras más se tiene, sino de concebir más en razón de lo que se vive. Por lo menos en mi "ahora", en mi presente... así funciona. En cada amanecer luce más improbable el encontrar esa única cosa que justifique toda atención y esfuerzo.
En ese sentido, la especialización no me resulta tan atractiva!
Asumo, en verdad confieso que confío, que los años y la vida me hagan llegar a ese punto desde una suerte de revelación... de algún tipo de satori... ó de la ocurrencia de un milagro; porque manejo siempre un abanico de opciones que me hace sentir seguro y que además me ocupa en mente y espíritu tanto para estar alerta como para entretenerme en tanto rato de reflexión ociosa.
No desconozco que de alguna forma es un gran privilegio que disfruto por no enfrentar grandes problemas "de verdad"... pero tampoco niego que me resulta dificil supeditar toda mi vida a una sola cosa... es una idea tan tentadora como absurda para el Oscar del 2008.
Entiendo, por duro que me resulte, que de allí nace mucho de mi desorden y de ser un hombre de principios... más que de finales. Mi brújula oscila entre varios nortes... y con ella mi andar.
me justifico pensando que trasitando más caminos, concoceré más viajeros y acaso termine sintiéndome menos solo algún día.

Sunday, September 21, 2008

De Cine y Ciencia

El último bastión de la imposibilidad, para mi limitado entendimiento, se tambalea... pero mientras no caiga, puedo seguir concibiendo a la alteración del pasado en ese resquicio.
A esta reflexión llegué luego de una exquisita, como siempre, conversa con mi nunca sificientemente bien ponderado D'Artagnan y de terminar de ver solito Deja Vú ( la película con Denzel Washington).
La película me dejó inconforme... la conversa, preocupado.
Primero la preocupación... hace poco un grupo notable de cientificos había logrado estudiar el estado del materia al ratico del bing-bang graciás a la colisión que produjeron en unas partículas subatómicas... para ver qué pasaba, según ellos mismos. El costo no estimado con certeza venía en que se producian también pequeños "agujeros negros", mismo que los responsables identificaban como no peligrosos porque eran muy pequeños y durarían sólo otro instante... desde esta divina ignorancia contra la que lucho energicamente cada día me resulta totalmente irresponsable garantizar el comportamiento de una cosa que no se ha podido estudiar ni entender totalmente. Me licencio a creer que bien pudiera estarse abriendo la puertas al fin de todo... mientras trato de bajar mis triglicéridos cambiando el azucar por splenda!
Me decía D'Artagnanque ciertamente ya no quedaba nada imposible en teoría porque si se habían creado estrellas en laboratorios (no estables, pero sí reales) y se abrían agujeros negros a conciencia... desaparecían los límites de la física como la conocemos!

La inconformidad apareció cuando en los últimos 20 minutos de la película volví a encontrarme con la hipótesis de cambiar el pasado... No es una posición Nihilista, porsia; es simplemente entender que todos y cada uno de los detalles de lo que ha sido hacen posible lo que es. Si en algo aprecio la obra de Terry Gillian (intencionalmente ilustrada) es que para nada se considera como una premisa válida el alterar la historia... resulta útil la máquina del tiempo para ir a estudiar los detalles de lo que pasó... de la epidemia terrible, a lo sumo para preservar datos y muestras; pero nunca para cambiar el curso de los hechos. He llegado a ser lo que soy, para bien y para mal, tras cada uno de los instantes de mi vida porque allí ocurrieron los aciertos y errores que me han moldeado y creo que toda la realidad está condicionada a esa misma razón.
Doy la licencia a Marty McFly y al Profesor Brown porque se la ganaron... pero a Doug Carlin... me resisto.

Thursday, September 18, 2008

Belleza Buscada

Será que alguién lo ve aquí?
jajajajajajajaja
David llegará tan cerca?

Wednesday, September 17, 2008

Familia


La sangre acerca... pero son mi gente quienes comparten mi viaje; bien sea por gustos afines... valores compatibles o simplemente coincidencias mágicas.
Y considero familia a quienes se preocupan de los mios... y cada día cuidan y protegen a quienes amo.


pd: La foto familiar es para el Periquito, quién sé que sabrá apreciarla.

Tuesday, September 16, 2008

Por qué jugamos?

Evidentemente la mayor razón es por no tener algo mejor qué hacer... pero la cosa me atrevo a concebir que es un poco más profunda y personal.
La vida que disfruto, loados sean los dioses que me sonrien por ello, me ha llevado a poder estudiar ese aspecto del ocio en varios ángulos y escenarios.
Esta generación que tengo el privilegio de formar en aulas universitarias presenta muchas diferencias con aquella que fuimos los que llegamos a cuarenta pronto. Estan tan habituados a la presencia y versatilidades de los computadores que no les resulta atractiva la simulación en donde salvan el planeta de columnas de ovnis que se mueven ritmicamente de izquierda a derecha... ni comerse todo lo que pueden huyendo de fantasmitas... ni tirarle bananas a otro mono que está cubierto por edificios inanimados; atrás quedarón también los acólitos de Mario y Luigi... ahora quieren ser protagonistas de repetitivas campañas sangrientas ó tener incontables ejercitos obedientes ó vivir una vida ficticia en donde son parte de pandillas terribles que se ganan la plata destruyendo propiedad ajena.
Las razones para disfrutar de una realidad alterna temporal son claramente distintas... aunque el fruto perseguido, en última instancia, debería ser el mismo: Experimentar, desde la seguridad de esta vida de verdad, otras vidas y situaciones extremas. Claramente defendiendo la tésis cuasi lugar común aquella de que en la variedad está lo divertido.
Nuestros predecesores no podían jugar tanto... en mucho por tener menos tiempo, por tener vidas serias qué atender; pero también por no disponer de medios tan cómodos de recreo.
Hoy jugamos... y enseñamos a jugar porque aprendimos que era sabroso... sin olvidar las teorías de desarrollo intelectual y todo ese cúmulo de buenas razones, pero sabiendo que sólo jugamos cuando nos divierte. Que nos lo tomemos con más o menos seriedad, pasión ó entrega... ya es cosa de cada quién.

Saturday, September 13, 2008

Crisis


Con ausencia de frutos propios... les dejo uno ajeno
(hace días que "las musas han pasao de mi...")

Monday, September 08, 2008

Diferencias

Cuando en verdad cuidamos lo que decimos nos acostumbramos también a escuchar lo que nos dicen... por extraño que parezca ese detalle tan pequeño deriva en grandes diferencias en nuestra manera de entender el mundo.
Hacer un uso preciso del lenguaje, según los expertos estudiosos de esas áreas, ayuda al desarrollo de nuestras capacidades intelectuales y nos permite concebir estructuras más complejas y versátiles en nuestra cabezota; sin embargo me ocuparé hoy (en este ratico que robo y comparto a la distancia) de las implicaciones que esas diferencias terminan creando en la forma de relacionarnos con nuestros semejantes.
Señalar y esperar que la gente entienda la diferencia entre estas molesto a disgustado, entre que algo no nos guste y nos disguste, entre tener dudas y no tener certezas... lejos de facilitar el que nos entiendan con claridad, termina con frecuencia creando sensaciones para nada amigables, aunque sí regularmente útiles.
Diferencio muy bien mi apetito de mi hambre, mi sueño de mi cansancio y mi pereza de mi modorra! Entiendo, acepto y defiendo que no sea igual pensar en que algo sea posible que probable, deseable que conveniente, útil que productivo... y heme aquí entonces en el inicio del tópico real de esta nota... cuando puedo abordar la diferencia real entre hacer las cosas a las que tenemos derecho y las que son nuestro privilegio.
Tipicamente cuando disfruto de un placer ejerzo un privilegio... y cuando exijo que no se me abuse estoy soportado por un derecho... por ello me molesto (así como el chamo de la foto) cuando me satisface, resulta coherente y hasta terapéutico; lo demuestro, grito y me descargo en lo que pueda cuando me asiste el derecho... pero si la cosa es seria, me hago un lío, me encierro y obsequio mi ausencia a montones, porque el ser un hombre más ético que moral me dota con ese privilegio!
Cuando manejamos con cuidado nuestras ideas... terminamos haciéndolo también en nuestras vidas, estoy seguro de ello; por lo que me resulta oportuno el invitar a una pequeña exploración, no reflexión ni estudio... de esa sútil diferencia que en nuestro interior yace sobre muchas cosas y que está en espera de ser asumida.... que no aceptada ni entendida!
jajajajajaja

pd: no pretende ser trabalenguas... en serio!

Saturday, September 06, 2008

Lesionémonos!

Sólo no se ha topado con una espina de pescado en la comida aquel quien no ha comido pescado

Esta mañana de sábado me encuentra en una situación harto conocida: lesionado. El dolor que llevo en la pantorrilla izquierda, sin embargo, me resulta buen motivo para estas líneas.
Honestamente creo que es algo normal en ese disfrute que muchos tenemos al hacer cualquier tipo de actividad física. Desde chamo ando en eso... y ya la cosa me sabe a una vez más. No obstante, todavía hay quienes se asombran y hasta escandalizan al ver cómo ese inhabilitación uno pretende que sea siempre temporal... nunca definitiva!
Convergen dos detalles importantes para esta actitud que nada tiene de temeraria ni de irreflexiva; en primer lugar está el gusto implícito de hacer aquello en que hemos sufrido el accidente y en segundo término que la mayoría de las veces la cosa es resultado de una tontería que uno confía en poder evitar de allí en más.
El señalamiento de accidente es necesario porque hasta el chamo más loco que anda deslizándose con su patineta por las barandas no espera otro resultado que el éxito... aunque todos sepamos cuan probable es el tortazo y la fractura de esos señores.
Ahora bien... Asumo que esto sucede en cualquier ámbito de la vida, bien sea por ese ocio típico ó trabajo ó salud y hasta en el amor. Al involucrarnos en algo que nos apasiona... ineludible termina siendo que el exceso, nacido del disfrute nos pase algunas facturas de rato en rato. Cosechamos, los apasionados, todo tipo las de cicatricez y moretones que evidencian que estamos en eso... participando con gusto y pasión en la aventura de enriquecer a cada instante posible nuestra vida.
Colegas lesionados, hoy les ofrezco mis respetos... a los inmaculados, les invito a probar el gusto del exceso y a descubrir que la factura se paga sin muchos desvelos!

Wednesday, September 03, 2008

Honestamente... mentimos!

No tengo a Pepe Grillo... pero ciertamente sí una mala memoria; ergo, mejor no miento!
No osbtante el hecho de "levantar falsos testimonios", como bien lo definen algunos, llega a ser una dimánica normal en las sociedades de nuestros días; casi nadie sería capaz de soportar nada más que la verdad y menos aún toda la verdad! Sin embargo, no es sobre ese ángulo social que quiero ocuparme, sino sobre la veracidad independiente de lo que decimos.
Mis dioses me ayudan... pero de una manera muy particular; así como la canción de Huey Lewis, todas mis mentiras son verdad! Dirían algunos atrevidos que tengo el don de la lengua... porque lo que digo que no es verdad... termina siéndolo! Créanme que no es sencillo... hay momentos en que quisiera poder mentir.
La realidad, esa cosa compleja, abstracta, multidimensional y super pelúa que teóricamente a cada instante compartimos es tan incierta como los mismos recursos físicos e intelectuales con que pretendemos conocerla. Luego... el acto de no decir mentiras, queda reducido a no sostener algo que consideremos falso, que ya es otra cosa muy distinta.
Puede que ignoremos... o hasta que hayamos sido engañados... pero también que seamos ciegos voluntarios que no queremos ver. Desde cualquier origen el destino es el mismo... apenas nos podemos aferrar a ideas y concepciones, porque hasta misma esencia de la realidad podría estar en una simulación de computador!
La mayor honestidad que nos queda es el tratar de expersar sólo ideas en las que confiamos... que aceptamos como no falsas.
Las verdades absolutas e inmutables cada vez debemos verlas con peores ojos... ya sea porque aparece un nuevo dispositivo ó paradigma de análisis ó porque despertamos a nuevas realidades intelectuales, espirituales ó emocionales.
Aquel cuento de líquido, sólido y gaseoso quedó atrás hace mucho rato. Pasándole por encima al pienso luego existo y sufriendo un durísimo backhand por la teoría de la relatividad y de los cuantos... En este viaje de conocer lo que nos rodea y controla, hemos pasado la existencia... y me late que seguiremos!

Saturday, August 30, 2008

Second Trip (porque me lo pienso pasar tripa!)

Por gracia de mis dioses e impagable confianza y cuidado de Rafael Lucena, comienzo este lunes a dictar clases de cine en la UNY.
Vuelvo a tener el inefable privilegio de perderme en un viaje de disfrute por las obras del séptimo arte, ahora acompañado de estudiantes de comunicación social de los que aprenden haciendo.
Resulta una aventura aún más atractiva porque le división que hace la universidad del tema permite que a este nivel debamos centrarnos en la parte conceptual... teórica... sabrosa!
Para otra instancia queda la producción como tal; debo aprovechar para orientarlos a degustar... a sentir... a entender qué es el cine.

Ya no aguanto por encontrarme con tanto... con poder compartir todo!!!
Seguro estoy de goze por venir... no puedo, ni quiero, ocultar la sonrisa!
Sigo de búsqueda en búsqueda por la joyas que vuelven a ser parte de mi trabajo!
Prepárome aprovechando las experiencias anteriores y ocupado en cubrir más especificamente una revisión de obras, generos, técnicas, estilos... en verdad ando con la mente hecha agua!
jajajajaja